[1]
|
Secretaría Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Púbica (2015).
http://www.estadisticadelictiva.secretariadoejecutivo.gob.mx/mondrian/testpage.jsp
|
[2]
|
París, C. (2013) ética radical: los abismos de la actual civilización. Tecnos, Madrid.
|
[3]
|
SIPRI (2014) Yearbook 2013.Armaments, Disarmament and International Security.
http://www.sipri.org/yearbook/2013/2013/files/sipri-yearbook-2013-resumen-en-espanol
|
[4]
|
Hoyos, E. and Martínez, M. (2004) ¿Qué significa educar en valores hoy? Octaedro OEI, Madrid.
|
[5]
|
Domínguez, P.X.M. (2007) Antropología de la familia, persona, matrimonio y familia. BAC, Madrid.
|
[6]
|
Gevaert, J. (2008) El problema del hombre, introducción a la antropología filosófica. Sígueme, Salamanca.
|
[7]
|
Brague, R. (2014) Lo propio del hombre, una legitimidad amenazada. BAC, Madrid.
|
[8]
|
Notario, L.M. (2013) ética para ser persona. CCS, Madrid.
|
[9]
|
Guardini, R. (2000) Mundo y persona. Encuentro, Madrid.
|
[10]
|
Aranguren, L. (2000) El reto de ser persona. BAC, Madrid.
|
[11]
|
Zubiri, X. (2006) Tres dimensiones del ser humano: Individual, social, histórica. Fundación Xavier Zubiri, Madrid.
|
[12]
|
Lucas, L.R. (2008) Horizonte vertical, sentido y significado de la persona humana. BAC, Madrid.
|
[13]
|
Ferrer, U. (2002) ¿Qué significa ser persona? Palabra, Madrid.
|
[14]
|
Guardini, R. (2000) ética, lecciones en la Universidad de Múnich. BAC, Madrid.
|
[15]
|
Casares, G.P.M. and Soriano, D.A. (2014) Teoría de la educación. Pirámide, Madrid.
|
[16]
|
López-Jurado, P.M. (2011) Educación para el siglo XXI. Desclée De Brouwer, Bilbao.
|
[17]
|
Casares, G.P.M. (1997) Los valores del profesorado en formación y su incidencia educativa. Tesis Doctoral, Universidad de Granada, Granada.
|
[18]
|
Gento, P.S. (2002) Instituciones educativas para la calidad total. La Muralla, Madrid.
|
[19]
|
Frankl, V.E. (2007) El hombre en busca del sentido último, análisis existencial, y la conciencia espiritual del ser humano. Paidós, Barcelona.
|
[20]
|
Agustín, G. (2014) El cambio de valores, análisis y respuestas. Sal Terrae, Espana.
|
[21]
|
Nietzsche, F. (1975) Así hablo Zaratrustra. Alianza, Madrid.
|
[22]
|
Gervilla, E. (2010) Educar en la postmodernidad. Dykinson, Madrid.
|
[23]
|
Lipovetsky, G. (2012) La era del vacío. Anagrama, Barcelona.
|
[24]
|
Gazzaniga, M.S. (2006) The Ethical Brain: The Science of Our Moral Dilemmas. Harper Perennial, New York.
|
[25]
|
Cortina, A. (2010) Neuroética: ¿Las bases cerebrales de una ética universal con relevancia política? Isegoria. Revista de Filosofía Moral y Política, 42, 129-148. http://dx.doi.org/10.3989/isegoria.2010.i42.687
|
[26]
|
Taylor, S. and Bogdan, R. (1986) Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós, Buenos Aires.
|
[27]
|
Colás Bravo, M.P. and Buendía, E.L. (1998) Investigación educativa. Ed. ALFAR, Sevilla.
|
[28]
|
Fox, D.J. (1981) El proceso de investigación en educación. EUNSA, Navarra.
|
[29]
|
Casares, G.P.M. (1995) Test de valores: Un instrumento para la evaluación. Revista Espanola de Pedagogía, 53, 513- 537.
|